El pasado 16 de noviembre, tuvo lugar en el salón de INAPI, el seminario “Casos con Impacto en Transferencia Tecnológica y lecciones aprendidas”, organizado por INAPI y LES CHILE AG.
Contó con la participación de destacados expositores y panelistas nacionales e internacionales y representantes de la amplia comunidad científica y empresarial ligada a la Investigación y Desarrollo, Autoridades Académicas, Empresas de Base Científico Tecnológico, Hubs de Transferencia, Start Ups, Industrias, Agencias Gubernamentales y Agencias Internacionales.
En dicha oportunidad, la directora de INAPI, Loreto Bresky inicio el seminario con unas palabras de bienvenida y resaltando la importancia de acercar la Propiedad Industrial a sus usuarios y la transferencia de conocimiento y a la necesidad que la actividad creativa suponga un cambio en la sociedad, resaltando además los avances y desafíos en pendientes en la inclusividad y brecha de género.
Seguidamente, la presidenta de LES Chile, Andrea Lobos, recalcó los aspectos multidimensionales que inciden en la transferencia de conocimiento desde sus creadores a la sociedad y en la necesidad urgente de avanzar en la construcción de confianzas y vinculación efectiva entre todos los actores del ecosistema de I+D+i+e para maximizar las oportunidades de creación de valor.
La actividad contó con la destacada participación de la Profesora Loreto Valenzuela, PhD y Decana de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con su charla magistral “El rol y liderazgo de las mujeres en el proceso de transferencia tecnológica”.
La brillante intervención de la Decana mostró los avances y medidas institucionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile en la inclusión y aumento de participación de la mujer en carreras STEM, en carreras académicas y en la participación de creación de empresas de base científico-tecnológica, así como licenciamiento.
Destacó en su presentación que, si bien se ha observado un aumento en la participación de la mujer en dichas áreas, aún queda mucho camino pendiente para avanzar a una participación realmente balanceada en dichas áreas del conocimiento. Compartió su experiencia como académica de carrera y a su exitoso proyecto de como inventora y fundadora del spin off Fish Extend SpA, junto con la revisión de algunos hitos importantes en el camino de un emprendedor de base científico-tecnológica y los factores que han permitido avanzar exitosamente en las etapas de escalamiento de su tecnología.
El primer panel, moderado por Christian Schmitz Vaccaro, sobre “Casos con impacto en transferencia y lecciones aprendidas”. Contó con las presentaciones a cargo de representantes de los Hubs de Transferencia Tecnológica y oficina de transferencia: Patricio Feres, Gerente de Nuevos Negocios de HUBTEC, Javier Ramírez, director ejecutivo de KnowHub; Giselle Miranda Coordinadora General Hub APTA y Silvina Becerra subdirectora Desarrollo Tecnológico y Comercialización de la Universidad de Los Andes. Cada uno de los expositores compartió con la audiencia casos de alto impacto en transferencia tecnológica, historias, lecciones aprendidas y factores que incidieron en su éxito.
El segundo panel de conversación y discusión fue moderado por Fernando Venegas, presidente de la Red GT, sobre “Cómo mantener e incrementar el “viento de cola” para el crecimiento de la transferencia tecnológica en Chile”. El objetivo de esta sesión fue compartir visiones provenientes de una diversidad de ángulos y experiencias tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales. Contó con la participación experta de destacadas lideres provenientes del mundo institucional, con María José García, Subdirectora de Transferencia de Conocimiento, INAPI, como también la presencia de destacadas expositoras del mundo de los negocios, la industria y start- ups tecnológicas, con Bernardita Araya, de CMPC Ventures, Tabata Santelices. head of legal de NOT CO, Consuelo Sotomayor, Líder de Investigación Aplicada de Agrosuper y desde Ginebra Suiza, participó Erika Dueñas, Jefa de Propiedad Intelectual de la OMS y Coordinadora de la iniciativa C-TAP.