Novedad legislativa: Patente Provisional en Chile

Novedad legislativa: Patente Provisional en Chile

Las modificaciones a la Ley 21.355, entradas en vigor el pasado 9 de mayo de 2022, incluyen la introducción de las Patentes Provisionales en el aparataje jurídico.

Este tipo de patentes es usual en otras legislaciones como los Estados Unidos, Australia o Portugal. En los últimos años, numerosos inventores, empresas y Universidades chilenas han solicitado patentes provisionales en esos países cuando todavía las invenciones están en etapas tempranas y con resultados prometedores.

En otras palabras, dentro del ciclo de innovación, si el dueño de un invento se encuentra en una encrucijada donde necesita demostrar la validez de su prototipo, obligándolo a presentar a terceros, pero los resultados del experimento no son todavía lo suficientemente concluyentes como para redactar una solicitud de patente definitiva. Esta situación está particularmente presente en las Universidades del país, las cuales han aumentado los fondos dedicados al I+D y solicitan cada año un mayor número de patentes.

Por lo tanto, con el objetico de proteger el esfuerzo del inventor y disuadir una eventual usurpación del invento, se introduce en Chile la patente provisional.

Con la patente provisional, su solicitante consigue:

  • Una expectativa de derecho, la cual se materializará con la presentación de una solicitud de patente definitiva;
  • Un derecho de prioridad de 12 meses;
  • Una fecha de presentación certera;
  • Presentación de un documento menos estricto formalmente (puede no contener reivindicaciones, solo debe describir de manera suficientemente clara y completa la invención);
  • No será examinada o publicada por INAPI durante el plazo prioritario de los 12 meses;
  • Un desembolso económico inicial menor, a la espera de levantar fondos, buscar socios estratégicos, evaluar el interés del mercado, realizar experimentos que validen la efectividad del invento.

Dentro de una economía globalizada, una respuesta local como es la patente provisional, que se implementa en Chile a través de INAPI, es de saludar porque beneficiara a inventores locales, empresas y Universidades.