Protección sensorial del vino en PI

Protección sensorial del vino en PI

img-filosofiaEn un mercado tradicional, arraigado a la tierra, con cada vez nuevos actores de diferentes países, los productos vinícolas deben aumentar su capacidad de diferenciación frente a la competencia. Por ello, la propiedad industrial es un instrumento legal para diferenciarse en el mercado. A continuación, vamos a presentar sus diferentes ventajas.

  1. Marcas:

El primer elemento, común a cualquier negocio, que permite diferenciarse es la imagen corporativa, la marca registrada. Ese es el nombre con el cual hemos decidido rotular nuestro vino. Es posible usar un mismo nombre para las diferentes gamas de nuestros productos o bien individualizar por ejemplo el vino carmenere, el cabernet o el syrah con diferentes marcas.

Antes de empezar la labor marketing, es imprescindible realizar una búsqueda de disponibilidad de la marca tanto en el mercado nacional como internacional, para evaluar la posibilidad de registro. Sin esta evaluación previa, podemos encontrarnos con sorpresas y tener que optar por otros nombres, lo que puede acarrear gastos imprevistos.

Además, cada vez más empresas buscan nuevos mercados en China por ejemplo y suelen empezar asistiendo a ferias comerciales para así establecer nuevos contactos.

Una buena preparación puede suponer un gran éxito comercial y la protección marcaria debe ser parte de ese plan preparatorio. Recordemos que la protección de marca es territorial, por lo que es necesario registrar nuestros derechos en cada de país de interés. Por esta razón, es especialmente necesario adoptar una actitud proactiva antes de llegar al mercado chino.

Si hacen contactos con importadores, no les dejen registrar sus derechos en su lugar. La recuperación de esos derechos supone un gran esfuerzo en tiempo y dinero y un desgaste innecesario en la entrada al mercado chino.

Además es interesante registrar tanto la marca en caracteres latinos, como en caracteres chinos. La mayoría de la población no sabe leer nuestro alfabeto y requiere de una traducción para identificar los productos.

Untitled

  1. Diseños:

Otra manera de atraer el consumidor puede ser por la apariencia exterior de la botella. Un diseño innovador o vanguardista puede servir para distinguir nuestros productos y captar un nuevo público que tal vez esté dispuesto a probar un producto tradicional, como el vino, pero insertado en un envoltorio diferente.

El trabajo de creación de una nueva forma de botella puede ser protegido por un diseño industrial o un derecho de autor, siempre y cuando sea novedoso. A continuación, destacamos algunos diseños protegidos para botellas de vino:

Untitled-2Untitled-3Untitled-4

  1. Innovación y patentes en el vino.

Ante un aumento del consumo responsable y el compromiso con la salud y el cuidado de la dieta, el sector vinícola estudia por ejemplo técnicas para eliminar el alcohol de los vinos o el diseño de vinos de baja graduación alcohólica. Estas nuevas técnicas son el resultado de un I+D enfocado en la búsqueda de nuevos segmentos de clientes y en respuesta a nuevos comportamientos de sus consumidores.

También fruto de estas investigaciones, se protegen procesos para la elaboración de bebidas derivadas del vino, o incluso cosméticos hechos a base de compuestos antioxidantes propios de la vinificación.

Otra manera de atraer nuevos clientes, por ejemplo los millenials, es romper los moldes y reinventar el vino, creando un vino azul. Innovación por parte de Gik Blue, una empresa española, que consiguió vender más de 70 mil botellas en sus 6 primeros meses, hasta en China.

Untitled-5

Por lo tanto, la propiedad industrial aplicada al sector vitícola es de actualidad en todas sus facetas.

Si estás buscando una asesoría o tienes alguna duda, te invitamos a contactarnos al +562 3220 7382 o a obtener más información en nuestra página web www.andesip.com.