08 Ago PPH o como acelerar los trámites de registro de patente.
PPH o como acelerar los trámites de registro de patente: situación en Chile
En los últimos meses, INAPI (Oficina de Patentes de Chile) a firmado varios acuerdos bilaterales y multilaterales llamados PPH (Patent Prosecution Highway) con otras Oficinas de Patentes, que busca a acelerar la tramitación de patentes de las solicitudes que participan en el programa PPH, gracias a la reutilización de los informes de patentabilidad de las oficinas participantes.
La condición esencial es que al menos una reivindicación de una solicitud de patente ha sido considerada patentable/otorgable por una primera oficina de propiedad industrial (Oficina de Examen Anterior, OEA), para así requerir un examen acelerado para la solicitud correspondiente, presentada en una segunda oficina de propiedad industrial (Oficina de Examen Posterior, OEP), con la cual se ha firmado un acuerdo PPH.
La solicitud de PPH es analizada formalmente y puede ser acogida o rechazada. En caso de rechazo, la solicitud de patente sigue su curso normal, sin recibir un trato prioritario.
Los beneficios son varios:
– se acelera el examen de fondo ya que se prioriza aquellas solicitudes que cumplen con las condiciones.
– se evita dilatar el procedimiento de registro.
– se reducen los costos del procedimiento (no se pagan tasas oficiales por requerir el PPH).
– se aumenta la seguridad jurídica en cuanto a la obtención de una patente. Tenemos que tener en cuenta que no es una garantía de registro de la patente.
A la fecha, INAPI ha firmado el programa PPH, por periodos de 3 años, con las siguientes regiones o países:
– Alianza del Pacífico: Colombia, México, Perú y Chile.
– PROSUR: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Chile,
– Canadá
– Japón
– China
Para mayor información, info@andesip.com